Fauna y flora en el Golfo de Fonseca

Fecha
2014-05-02Autor
Barraza, José Enrique
Mariona, Georgina Ivonne
Pineda, Luis Armando
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La diversidad biológica o biodiversidad presente en los ecosistemas que se encuentran en nuestro territorio, constituye un patrimonio nacional y mundial de innegable importancia económica, social y cultural. Los ecosistemas acuáticos continentales y estuarios representan apenas el 5.4% del territorio, pero son esenciales para muchas comunidades locales y sustentan actividades vinculadas a la recreación, pesca y turismo. También proporcionan servicios de hábitat para una amplia gama de especies de plantas y animales. El golfo de Fonseca constituye una ampliación del Océano Pacífico en territorio Centroamericano, colindando con los siguientes países: El Salvador, Honduras y Nicaragua. Lo descubrió el explorador español Andrés Niño y lo nombró así en honor al obispo Juan Rodríguez de Fonseca, quien fungía como funcionario representante de España para América en el año 1522. Este peculiar ecosistema se caracteriza por presentar agua más salada que el Océano Pacífico, durante la estación seca, y variada intensidad de oleaje, lo que crea condiciones especiales que determinan la presencia de especies adaptadas a esta condiciones ambientales, así como a mayores concentraciones de microalgas, por ello el agua se mantiene turbia y en diferentes tonalidades de azul-verde la mayor parte del tiempo.
Área temática
- Vida silvestre [6]