Invertebrados marinos de El Salvador

Fecha
2014-05-01Autor
Barraza, José Enrique
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los invertebrados abarcan el grupo más numeroso de fauna en el planeta: más de 1.3 millones de especies. Estos organismos han colonizado una enorme variedad de hábitats de diferente índole terrestre, aéreo y acuático. Dentro de estos últimos ambientes se ubican los cuerpos de agua dulce (continentales), estuarinos y marinos, donde mucha fauna invertebrada reside en forma permanente, algunos móviles y otros fijos. Este grupo de organismos se caracteriza por carecer de un esqueleto interno que brinde una estructura de soporte a sus anatomías, y presentan una gran variedad de formas. Los principales grupos de invertebrados estuarinos y marinos que habitan en el país son: esponjas, medusas, corales, gusanos, conchas, caracoles, pulpos, calamares, langostas, cangrejos, camarones, jaibas, erizos, pepinos, estrellas y galletas de mar. Habitan en ríos costeros, esteros y el océano Pacífico, tanto en fondos blandos como rocosos, gaviones cercanos a la Bocana de Barra de Santiago, Acajutla, Área Natural Protegida (ANP) Complejo Los Cóbanos, zona litoral del departamento de La Libertad, bahía de Jiquilisco, Jucuarán, El Cuco y Maculís; y en las islas: Meanguera, Perico, Periquito y Pirigallo, todas dentro del Golfo de Fonseca. Alguno de estos lugares se caracterizan por presentar terrazas o peñascos rocosos, los cuales están influenciados por la interacción de diferentes factores como: intensidad de corrientes, material suspendido, amplitud de las mareas, temperatura, salinidad, pendiente de la playa y textura de superficie de adhesión. Estos factores determinan la distribución de las especies que se presentan.
Área temática
- Vida silvestre [6]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: