Propuesta de descontaminación del canal principal de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa

Fecha
2002-10-01Autor
Servicio Nacional de Estudios Territoriales
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Diversas actividades humanas producen degradación de la calidad en las aguas naturales, por ejemplo, las actividades agrícolas aportan al ambiente sustancias productos de la fertilización agrícola y residuos fitosanitarios provenientes de los plaguicidas; aguas de desecho de establecimientos ganaderos o agroindustriales, vertidos de origen humano como aguas de alcantarilla; también, alteraciones por causas naturales como derrumbes, infiltraciones de agua subterránea, deslizamientos, etc. Una de las formas de abordar el estudio de la contaminación de las aguas superficiales es recolectando información de calidad y cantidad de agua, la cual debe de ser confiable, periódica y lineal para evaluar la situación de la calidad de las aguas a través de la utilización de herramientas como software de modelación y aplicación de índices de calidad de agua físicoquímicos y biológicos. Con la información anterior, una definición de usos de aguas y un marco legal adecuado se puede apoyar el manejo integral y sustentable de los recursos hídricos.
Área temática
- Calidad del agua [29]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: