Erosión costera

Fecha
2016-02-01Autor
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Todos podemos suponer más o menos qué es “erosión costera”, pero no siempre lo que entendemos es exactamente lo que el fenómeno produce. Tras un fuerte temporal, se suelen encontrar personas que nos indican que “la playa ha desaparecido”, cuando no es nada más que una situación natural de la playa que ha cambiado su perfil de propio del verano por un perfil de temporal o de invierno. Cuando hoy en día se oye hablar de la generalizada erosión de las costas del planeta, resulta importante pensar como se producen estos cambios. Muchos de los cambios se deben a que la acción marina modela la forma y evolución de la franja costera, mediante diversos procesos de erosión, transporte y acumulación de sedimentos. Las zonas de erosión presentan retroceso de acantilados escarpados con desprendimientos, deslizamientos y desgaste de las áreas planas y poco profundas, en las zonas de acumulación, el mar deposita gravas y arenas. El principal motor de estas transformaciones dinámicas es la energía del mar, a través de mareas, olas y corrientes litorales.
Área temática
- Costas [15]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: