Evaluación del nivel de eutrofización del lago de Coatepeque : año 2016

Fecha
2016-09-01Autor
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Lago de Coatepeque se localiza en el departamento de Santa Ana y cuenta con una superficie de 24.8 Km2, una elevación es de 740 msnm y su cuenca tiene un área de 70.25 Km2. Esta cuenca presenta la característica particular de no tener drenaje superficial, el drenaje es subterráneo hacia la cuenca del río Sucio en la Cuenca del Río Lempa. La profundidad del lago ronda los 115 metros y los paredones que lo circundan tienen alturas que varían entre 250 y 300 metros. El 1 de octubre del 2005 el Volcán de Santa Ana (Ilamatepec) expulsó cenizas y materiales preexistentes en el cráter, (bloques rocosos, fragmentos hidrotermalizados y arcillas) cuyos depósitos alcanzaron hasta 1 metro de espesor en las cercanías del mismo. Debido a las lluvias del Huracán STAN que comenzaron a partir del 2 de octubre, parte de los materiales expulsados fueron arrastrados, hasta convertirse en flujos que bajaron por las quebradas de la ladera del volcán hasta el Lago de Coatepeque en la zona conocida como Las Playitas. Posterior ha dicho evento y a partir de noviembre de 2006 el Lago de Coatepeque inició a presentar eventos de floraciones algales, las cuales son típicas de un incremento de la cantidad de nutrientes en las aguas superficiales; en la siguiente fotografía se puede visualizar la coloración turquesa que generalmente adquieren las aguas superficiales cuando se desarrollan dichos eventos, así como, una espuma blanca que aflora al mismo tiempo.
Área temática
- Calidad del agua [29]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: