Mapa de cambios en el estero de Barra de Santiago

Fecha
2017-06-01Autor
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Beltran-Mayorga, Haydee
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estero Barra Santiago, está formado por dos segmentos bien diferenciados: la zona alta de la cuenca que está constituida por materiales del cuaternario y la zona baja que es principalmente una acumulación de sedimentos aluviales de diferentes épocas y que forma parte del sistema de paisaje "Llanura Costera Occidental". Los aportes hídricos que recibe la bocana de Barra de Santiago provienen de la región hidrográfica “C” Cara Sucia-San Pedro Belén, en la que se encuentran la subcuenca del Río San Pedro y la del Río Cuilapa. Todas éstas desaguan en el ecosistema de manglar de Barra de Santiago siendo los ríos de Guayapa, Cuilapa y El Naranjo los más importantes por el caudal que aportan. El Estero Barra Santiago se ha visto impactado a través del tiempo, por la reducción del manglar que cubría amplias zonas de su desembocadura y por la de los bosques de las zonas altas. Estos cambios en cortos periodos de tiempo (1949-2016) promueven que el estero se adapte a nuevas condiciones y que los habitantes de sus riberas perciban los efectos de esas adaptaciones. El objetivo principal de este documento es analizar los cambios en el estero y la barra que conforma el sistema, por lo que se realizó un análisis geomorfológico en el que se detallan los rasgos de la zona: las Montaña de Tacuba, la Planicie Costera de Occidental, entre el Paz y Sonsonate y la Región de Esteros y Manglares de la Barra de Santiago. De la misma forma se detallaron los elementos morfológicos como son los paleocauces, paleoislas, barras, canales sedimentados y activos, etc.
Área temática
- Costas [15]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: