Estrategia nacional de gestión de áreas naturales protegidas y corredor biológico

Fecha
2005-12-02Autor
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La conservación del patrimonio natural a través de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de un país o región es clave para la preservación de un conjunto de beneficios que estos generan. Por otro lado, se consideran como elementos que pueden contribuir al alivio de la pobreza al ofrecer oportunidades de empleo y medios de subsistencia a las personas que viven en su entorno, además de ofrecer oportunidades para la investigación, educación ambiental, recreación y turismo. Actualmente existen más de 100.000 áreas protegidas en el mundo. Sin embargo, de acuerdo a los datos más recientes, estas áreas protegidas no cubren adecuadamente todos los ecosistemas, hábitats y especies importantes para la conservación. A pesar que el 12% de la superficie del planeta se encuentra “protegido”, menos del 1% de los ecosistemas marinos están protegidos, y otros biomas como los ecosistemas de agua dulce también se encuentran escasamente representados (CBD 2004a). En el 2003, los participantes del V Congreso de Parques desarrollado en Durban (Sud África), enfatizaron que, a pesar que el objetivo de proteger el 10% de la superficie terrestre para 1992 fue alcanzado, no siempre las áreas naturales se encuentran bien planificadas o manejadas adecuadamente como para maximizar su contribución al desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad global. De modo que es urgente realizar acciones encaminadas a mejorar la cobertura, representatividad y efectividad en el manejo de las Áreas Naturales Protegidas a nivel nacional, regional y global (CBD 2004b).
Área temática
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: