Elaboración de ruta crítica recomendada al MARN, para la intervención y descontaminación de la subcuenca del río Acelhuate a corto, mediano y largo plazo, considerando análisis de propuestas preliminares realizadas por SNET, por otros proyects o iniciativas ya realizadas en la subcuenca

Fecha
2011-02-01Autor
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Establecer la ruta critica para la descontaminación de la subcuenca del río Acelhuate, pasa por reconocer que desde los años 70 hasta el 2011, las condiciones han cambiado no solo de tamaño de la problemática sino de factores no contemplados como los fenómenos del cambio climático, que hacen vulnerable el pensar en obras sobre el cauce de los ríos. Los planes de los años 70 sobre la descontaminación de la subcuenca del río Acelhuate, hablaban de obras de gran magnitud tales como, construcción de vertederos y estructuras de caídas para promover la aireación del agua, canalizar y cubrir los ríos, construcción de alcantarillas maestras y por último, construir plantas de tratamiento de aguas residuales. Los montos de inversión de las diferentes opciones rondaban los 50 millones de dólares, con únicamente la construcción de colectores, hasta llegar a invertir 350 millones en sistemas de tratamiento, hoy en día se puede decir que los primeros 50 millones fueron invertidos ya que en la década de los años 90 se construyeron los colectores maestros ( CP1, 2, 3, 4 y 5), sin embargo esto no se concluyó y dichas obras no contaron con un programa de mantenimiento, hoy en día sufren deterioro y abandono, existiendo roturas en diferentes puntos.
Área temática
- Calidad del agua [29]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: