• Informe de monitoreo de los acuíferos de Zapotitán, Santa Ana y San Miguel 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016-12-01)
      Por lo general el agua subterránea presenta una mejor calidad que la superficial, cuando no está sometida a procesos de contaminación directa y por lo tanto se deben establecer mecanismos de gestión que garanticen la ...
    • Informe de monitoreo de los acuíferos de Zapotitán, Santa Ana y San Miguel 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2016-12-01)
      El Informe de pozos de monitoreo de los Acuíferos de Zapotitán, Santa Ana y San Miguel es el producto del monitoreo que se tiene en los acuíferos del país y contempla el análisis e interpretación de la información ...
    • Informe hidrológico de la cuenca del río Sumpulito 

      Municipio de San Francisco Morazán, Departamento de Chalatenango (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010-08-01)
      La zona San Francisco Morazán, se caracteriza por ser una zona de fuertes pendientes, suelos erosionables y una cobertura vegetal ligeramente degradada. La conjunción de estos elementos ocasiona que la zona sea propensa a ...
    • Informe nacional del estado de los riesgos y vulnerabilidades 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017-10-01)
      El Salvador es uno de los países del mundo más frecuentemente afectado por fenómenos naturales, lo cual, sumado a la falta de planificación territorial y alta vulnerabilidad tanto física como social, ha resultado en numerosas ...
    • Informe narrativo inventario nacional de gases de efecto invernadero El Salvador Año 2005 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010-10-03)
      En este informe se relatan, los criterios, las técnicas de análisis y las metodologías utilizadas para la elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INGEI). Se incluyen los datos que se han recolectado y ...
    • Introducción a la geología costera 

      Servicio Nacional de Estudios Territoriales; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2008-11-01)
      La investigación costera como tal se inició en el siglo XIX con algunas publicaciones de Darwin sobre islas barreras y arrecifes y otras publicaciones sobre costas rocosas de Inglaterra. Los primeros esfuerzos sistemáticos ...
    • Introducción a los procesos costeros 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2009-05-01)
      Existe un concepto generalizado que se fundamenta en creer que la tierra es estable y que los procesos geológicos son permanentes a la vista humana. Para muchos esta premisa resulta razonable porque la tierra cambia ...
    • Inventario de emisiones de contaminantes criterio del aire de El Salvador : 2009 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2009-01-01)
      El presente informe contiene los resultados del primer inventario de emisiones (IEM) de contaminantes criterio realizado para El Salvador. El IEM contiene las estimaciones de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos ...
    • Inventario nacional de gases de efecto invernadero El Salvador Año 2000 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2010-06-03)
      El Salvador presenta su inventario nacional de emisiones antropógenas por fuentes y de absorción por sumideros de todos los gases de efecto Invernadero (GEI) no controlados por el Protocolo de Montreal. Esto da cumplimiento ...
    • Inventario Nacional de Inversiones Críticas en Infraestructura estratégica ante potenciales eventos por el cambio climático 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; CEMIAS (2018)
      La premisa de este estudio parte del hecho que no todo bien o infraestructura pública presenta el mismo nivel de prioridad o relevancia para el país, para determinadas regiones o comunidades. Existen bienes cuya conservación ...
    • Inventario nacional y diagnóstico de los humedales de El Salvador 

      Jiménes, Ignacio; Sánchez-Marmol Gil, Lino; Herrera, Nestor; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2004-03-02)
      El propósito de este Inventario Nacional y Diagnóstico de los Humedales de El Salvador (INDHES) es proveer información general sobre los principales humedales del país que facilite y promueva su adecuada e inmediata ...
    • Invertebrados marinos de El Salvador 

      Barraza, José Enrique; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2014-05-01)
      Los invertebrados abarcan el grupo más numeroso de fauna en el planeta: más de 1.3 millones de especies. Estos organismos han colonizado una enorme variedad de hábitats de diferente índole terrestre, aéreo y acuático. ...
    • La incidencia del cambio climático en las mariposas y su relación con la educación ambiental en la práctica pedagógica 

      López Fonseca, Cristhian David; Marulanda, Víctor Manuel (2016-03-01)
      Presentamos la reflexión del proyecto realizado para el I Encuentro Ambiental de la Universidad Pedagógica Nacional en el marco de la sostenibilidad y cambio climático, realizado por integrantes del Voluntariado de la Línea ...
    • La intoxicación y contaminación por plomo 

      Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011)
      ¿Por qué el plomo es contaminante? ¿Cómo ingresa el plomo al ambiente? ¿Cómo ocurre la exposición al plomo? ¿Cómo afecta el plomo a la salud de las personas? ¿Qué medidas de prevención se debe practicar? El Gobierno de El ...
    • Las crecidas e inundaciones 

      Autor desconocido (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011-04-01)
      ¿Qué diferencia existe entre un río y una quebrada? Los ríos y quebradas en El Salvador. ¿Cuál es la diferencia entre una crecida y una inundación? ¿Por qué ocurren las crecidas de los ríos y quebradas, y las inundaciones? ...
    • Las erupciones volcánicas 

      Autor desconocido (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011-06-01)
      ¿Qué es un volcán? ¿Cómo se forman los volcanes? ¿Qué es una erupción volcánica? Diversos tipos de erupción. Los volcanes y sus beneficios. El peligro de los volcanes. La vigilancia volcánica. Cómo protegerse de las ...
    • Ley de áreas naturales protegidas 

      El Salvador. Asamblea Legislativa (2005-02-08)
      La presente Ley tiene por objeto regular el establecimiento del régimen legal, administración, manejo e incremento de las Áreas Naturales Protegidas, con el fin de conservar la diversidad biológica, asegurar el funcionamiento ...
    • Ley de conservación de vida silvestre 

      El Salvador. Asamblea Legislativa (1994-05-25)
      Que de conformidad al Art. 117 de la Constitución de la República se declara deinterés social la protección, restauración, desarrollo y aprovechamiento de losrecursos naturales y que dicha protección, conservación y ...
    • Ley de minería y sus reformas 

      El Salvador. Asamblea Legislativa (1995-12-14)
      La Ley de Minería tiene por objeto regular los aspectos relacionados con la exploración, explotación, procesamiento y comercialización de los recursos naturales no renovables, existentes en el suelo y subsuelo del territorio ...
    • Ley de ordenamiento y desarrollo territorial 

      Autor desconocido (2011-07-28)
      La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales relacionados con el ordenamiento y desarrollo territorial; establecer las disposiciones que regirán los procesos de ordenamiento y desarrollo ...